Introducción

Introducción: Dragones


Dragón: según la RAE, animal fabulosos al que se atribuye forma de serpiente muy corpulenta, con pies y alas, y de extraña fiereza y voracidad.

Existen, sin embargo, muchos tipos de dragones. Estas criaturas existieron en numerosas culturas, pero antes de centrarnos en el desarrollo cronológico e histórico debemos entender brevemente los distintos tipos de dragones que coinciden en los esquemas establecidos por cada cultura.

Las clasificaciones más importantes se realizan según la naturaleza del propio dragón (bueno, malvado o neutral) así como por su afinidad al metal (clasificación menos habitual). Otra forma de clasificarlos según su color. Así, los dragones negros son malvados y destructivos mientras que los dragones blancos, más pequeños, son inteligentes y bondadosos. Además, encontramos dragones rojos codiciosos, ladrones de tesoros y con el ojo siempre echado a alguna princesa que raptar. Éste nos recuerda a las historias de caballeros. Otros tipos son el dragón azul –de gran inteligencia– y el cruel dragón verde.

A partir de este punto se explicará el desarrollo cronológico y geográfico de la figura del dragón, pudiendo identificarse muchos de los dragones originales dentro del esquema de color anteriormente descrito. A lo largo de la historia se ha introducido a estas criaturas de leyenda en la literatura, el cine, los videojuegos, plasmando el proceso evolutivo de esta criatura y sus influencias geográficamente distintas.

http://mewannalearn.deviantart.com/art/Dragon-Fight-215072923